El masaje es una estimulación directa sobre las diferentes capas que conforman los músculos y
articulaciones del cuerpo. Esto se logra a través de diferentes técnicas con la finalidad de
facilitar el periodo de curación de alguna dolencia en el cuerpo, ayudar a la liberación de
tensiones y sobre todo promover la relajación y el bienestar del individuo.
Esta es quizás la técnica de curación contra el dolor más antigua que el ser
humano experimento, por ser un recurso natural e instintivo que cualquier persona puede aplicar. La
evolución del masaje ha sido a la par con la evolución de la sociedad, hasta llegar a ser la
herramienta de tacto medicinal que conocemos hoy en día.
La historia del masaje corporal a través del tiempo está bien estudiada,
y a pesar de ello en realidad no se puede determinar el momento de su origen pero si se puede
concluir que el masaje es tan antiguo como la civilización, ya que gracias a dibujos arqueológicos
se puede demostrar que el hombre prehistórico practicaba los masajes corporales. Los historiadores
afirman que el masaje corporal como practica floreció en Europa en el año 300 a.C.
En Egipto el masaje era practicado por los médicos, papiros y
jeroglíficos encontrados revelan diversas
técnicas de masajes
que usaban estos médicos o curanderos junto con otras medidas terapéuticas.
En Grecia se usaba el masaje como método para el mantenimiento físico,
normalmente se les aplicaban diversas técnicas de masajes a los atletas que sufrían de alguna
lesión física, esta era una práctica muy habitual ya que a la antigua Grecia se le conoce por ser
una civilización muy atlética y deportiva, de hecho los griegos fueron los que crearon los Juegos
Olímpicos. Grandes pensadores como Homero, Heródoto e Hipócrates, considerado el padre de la
medicina, dejaron reflejados en sus textos la importancia del masaje como terapia en la época tanto
para los deportistas como para los héroes de guerra.
En la India tambiénse practica el masaje como medio terapéutico, antiguos
textos griegos confirman que en la India se practicaban diversos
tipos de masajes
comparados con los que se practican en la actualidad, desde cinesiterapia hasta la
aromaterapia.
En China se practicaban los masajes desde tiempos remotos y se cree que
el
origen del masaje
fue precisamente este país. Prueba de ello son diferentes textos muy antiguos que indican la
utilización del masaje terapéutico como alternativa medicinal para curar las dolencias del cuerpo.
Los emperadores contaban con los
masajistas
más adiestrados de la época. El tratamiento del masaje corporal en China se desarrollo junto a
otras técnicas como la acupuntura y las hierbas medicinales.
En la Antigua Roma se conoce que era muy común la práctica de los baños
en aguas termales junto con las técnicas de masajes en todas sus posibilidades; masajes
terapéuticos, relajantes y estimulantes usado como medio para aliviar las dolencias del cuerpo.
Estas técnicas estaban alcance de todas las personas no importando su estatus social, desde el
plebeyo hasta el Emperador.
En la Edad Media el masaje como técnica curativa fue censurado
progresivamente por la influencia de la iglesia católica y el Cristianismo imponiendo una nueva
moral sobre el tratado a las dolencias corporales, ya que estos afirmaban que las enfermedades y
los dolores en el cuerpo eran castigos producto por los pecados cometidos por la persona, por esta
razón las escuelas de masajes y baños corporales fueron desapareciendo de la sociedad. Debido a que
La Iglesia consideraba que los masajes era una práctica más erótica que terapéutica, la
historia del masaje
tuvo un parón tanto en su evolución como en su utilización, aunque en realidad esta técnica se
siguió practicando en los burdeles de la época.
En la época del Renacimiento, Italia sobresale como país pionero en
dictar las nuevas normas de belleza. La evolución de la ciencia y el cuidado de la salud fueron
claves para la incorporación del masaje en la medicina curativa. El cirujano y barbero francés
Ambroise Pare resalto en una de sus publicaciones el efecto positivo y curativo de los masajes y
como aplicar estas técnicas, por estos conocimientos fue requerido en la corte francesa para
trabajar como medico por varios reinados.
En el año de 1800 se estableció la técnica de masaje como practica científica y
como tratamiento de algunas enfermedades. Para finales de este año se popularizo la práctica de de
los baños termales.
A comienzos del siglo XIX nace la fisioterapia como medida terapéutica de la
mano del sueco y maestro de esgrima Per Henrik Ling, quien en 1813 fundó el Instituto Central Real
Sueco de Gimnasia, dedicado a la práctica de masajes terapéuticos para atletas. En dicho instituto,
Per Henrik Ling desarrollo su propio sistema, conocido como el Sistema de Ling, que se popularizo
por toda Europa al publicar su obra llamada «movimientos suecos, curación por movimientos».
Los avances y las nuevas tecnologías del Siglo XX tuvieron un impacto negativo
en el masaje manual, debido al desarrollo y la incorporación de maquinarias dedicadas a la
recuperación muscular, lo que ocasiono que disminuyera progresivamente el masaje manual y que los
médicos se interesaran en realizar esta práctica. Sin embargo terapeutas con fe en estas técnicas
corporales y fieles a las antiguas creencias que prevalecen hasta nuestros días mantienen vivo esta
práctica como un arte o una cultura. Todavía existen miles de centros en todo el mundo dedicado a
la práctica de masajes en sus diferentes variantes.